En el día de hoy, Nouss ha recibido comunicación oficial del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), de la concesión de la ayuda CREATEC 2017, bajo el programa Creación de Empresas de Base Tecnológica, dentro del marco de actuación IMCBTA EMP17, con el apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Proyecto: Optimización adaptativa multi-objetivo del planificador NOUSS-SmartPlanner
Descripción del proyecto:
Por su ámbito de aplicación, el Nouss SmartPlanner (NSS) entra de lleno en el concepto Industria 4.0, para la planificación de tareas de cualquier tipo dentro de la actividad productiva, ya sea mantenimiento de instalaciones y equipos o para gestión de procesos de producción. Por lo tanto, NSS está identificado como uno de los elementos clave del desarrollo tecnológico de los próximos años, justamente en la parcela que concita las máximas expectativas de desarrollo de nuestro territorio. Es lo que el propio presidente Puig ha enunciado como pasar de “una economía basada en la especulación a otra basada en el conocimiento”; y cuya expresión es el Distrito Digital de Alicante el cual, con el objetivo de atraer a la Comunitat Valenciana “talento y empresas para configurar un espacio referente en Europa”, se centrará en el impulso a internet de las cosas y las ciudades inteligentes; la industria digital de la educación; la gamificación; el comercio electrónico o el turismo digital. Es decir, los campos genuinos de la Industria 4.0, todos ellos grandes demandantes de planificación inteligente.
Para diseñar NSS nos hemos basado en la metodología de diseño formal causal que se propone en la tesis: “Gait analysis using computer vision for the early detection of elderly syndromes. A formal proposal” (http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/65535)
Objetivos del proyecto
El proyecto propone el desarrollo de software avanzado, basado en la aplicación de paradigmas de Inteligencia Artifical, que se aplican mediante el desarrollo de un algoritmo de planificación de tareas de mantenimiento considerando disponibilidades temporales y activos geo-referenciados. El nuevo algoritmo extiende la funcionalidad del NOUSS Smart Planner incorporando una mejora sustancial que permite ampliar las opciones de optimización en las planificaciones obtenidas y gestionar eventos durante el tiempo de operación. Esto es, si sobre una planificación existente se necesita atender de forma urgente un evento crítico, se tendrá que re-planificar conforme el siguiente criterio: estableciendo el conjunto mínimo de cambios sobre la planificación inicial para que el nuevo evento se pueda atender en tiempo y forma.
Los objetivos científico-tecnológicos son:
- Análisis de paradigmas de IA aplicables al algoritmo de planificación NOUSS Smart Planner
- Diseño y desarrollo de un módulo de información de referenciación geográfica de los activos que deben mantenerse, integrado en el NOUSS Smart Planner.
- Evolucionar el algoritmo de planificación inteligente actual para la utilización de datos con referencias geográficas para de optimizar la planificación en función de los desplazamientos.
- Diseño y desarrollo del módulo de atención de eventos en tiempo de operación que permita realizar re-planificaciones sobre una planificación existente para atender un nuevo evento crítico que debe de ser gestionado obligatoriamente.
- Diseño y desarrollo de la interfaz HMI del nuevo planificador que permita hacer uso de las nuevas funcionalidades del planificador.
Resultados esperados
El producto resultante es una extensión y mejora del planificador NOUSS SmartPlanner. Este planificador, en la actualidad, se está instalando en el ámbito del software de mantenimiento de activos. Con la mejora obtenida, la capacidad de optimización de tareas del planificador se amplía a datos geo-referenciados y de localización, con los que el nuevo planificador podrá decidir rutas y desplazamientos, así como ordenaciones en la ejecución de las tareas que optimizan tiempos y costes energéticos. La mejora se extiende a la capacidad de interactuar con la planificación actual cuando se presentan eventos no planificados que deben ser tratados por el sistema.
La investigación y desarrollo realizados con la mejora del planificador constituye una transferencia tecnológica desde el grupo I+D de NOUSS al planificador NSS, que permitirá poner en el mercado una nueva versión que incorpore las funcionalidades que ofrecen los módulos desarrollados en este proyecto. Esta nueva versión se licenciará por uso y se integrará junto con el CMMS Rosmiman, para que la empresa Idasa Sistemas S.L. lo incluya en su oferta comercial..