Introducción
Hoy en día nosotros, la sociedad, en sí, no imaginamos nuestros smartphones, tablets u ordenador personal sin acceso a internet, pero, cada vez hay más y más dispositivos que usamos en nuestro día a día y que tienen acceso a internet. Un claro ejemplo podría ser un frigorífico, el frigorífico de tu casa.
Pero, antes de detenernos aquí, viajemos a estos últimos años. En ellos se ha llegado a ver como se ha convertido en un Internet de “Personas” enfocado principalmente para fomentar la relación entre estas, para ello, han nacido un mundo de redes sociales con las que hemos empezado a interactuar con otros individuos. Todo ello, gracias al internet, como podría ser Facebook, Instagram o WhatsApp, los cuales nos sentimos bastante familiarizados con ellos, pues están presentes en nuestra actualidad, en cada día que pasamos.
Por ello, llegados a este punto es momento de centrarnos y poder empezar a hablar de IoT.
El Internet ha hecho un gran giro en nuestras vidas, ha sabido captarnos y nos ha cambiado esta de muchas maneras pero, ¿Hasta qué punto? Analicémoslo.
Ilustración 1 Designed by vectorpocket / Freepik
IoT en la actualidad
- Hogar
Uno de los primeros sistemas conectados a internet en el hogar, apenas sin darnos cuenta, fueron los sistemas de seguridad o las SmartTv.
Pero, más allá de estos dispositivos podemos encontrarnos desde tener conectada la calefacción a internet o poder acceder desde el smartphone en cualquier parte del mundo, hasta tener cerraduras inteligentes con las que podemos abrir la puerta mediante un smartphone. E incluso invitar a amigos para que puedan abrirla ellos mismos. Ahora sí, con esto no podemos usar la excusa de que hemos perdido las llaves, ¡esto se acabó! Y, ya pasa a ser un mito.
Ilustración 2 Designed by vectorpocket / Freepik
- Compras en tiendas/supermercados
Gracias a la conexión de nuestros smartphones, los comercios ahora pueden saber cuánto tiempo pasan sus clientes en sus tiendas, o almacenes, incluso conocer que rutas hacen dentro del propio negocio. O, incluso, saber cuánto tiempo pasan eligiendo un producto. Con ello, estos establecimientos pueden mejorar sus servicios y productos además de poder ofrecer descuentos y ofertas personalizadas.
En la actualidad, Amazon es quien ha revolucionado por completo las compras a través de internet, pero, el gigante del comercio electrónico acaba de aterrizar en las tiendas físicas, creando la primera tienda inteligente en la que ya no hay ni dependientes ni cajeros. Esto es Amazon Go. Sorprendente ¿verdad?
Pues, adentrándonos un poco más podemos mostrar como mediante algoritmos de Deep Learning los usuarios están monitorizados en todo momento, sabiendo como por ejemplo cuando cogemos un producto o lo volvemos a dejar. Además, una vez salgamos por la puerta se nos cargará el total de la compra automáticamente en nuestra tarjeta de crédito previamente añadida a la aplicación móvil.
- Industria
Ilustración 3 https://geinfor.com/blog/industria-40/
Internet de las cosas en la industria. Aquí nace el término de la Industria 4.0. En la actualidad existen maquinas industriales que almacenan información de sus parámetros de trabajo o el rendimiento de estas. Está información es enviada a aplicaciones donde se pueden detectar errores o problemas mecánicos, pero también predecir una posible avería.
- Automoción
Día tras día, los vehículos están cada vez más conectados. A día de hoy son capaces de analizar datos en tiempo real para proporcionar información a los usuarios con esto, mejoramos su rutina y sobre todo su seguridad, con los coches conectados a internet obtenemos información útil como, por ejemplo, consultar el tráfico en las ciudades, accidentes, e incluso encontrar sitio para aparcar nuestro vehículo, así como, proporcionando a las ciudades información de que vehículos en concreto son las que acceden a estas.
También, en algunas de las empresas de reparto urgente, gracias a estos sistemas integrados en sus vehículos podemos saber en tiempo real donde se encuentra nuestro paquete.
Ilustración 4 www.forbes.com
Pero, sobre todo uno de los avances más grandes y gratificantes en la automoción gracias a IoT es el vehículo autónomo en el que podemos viajar en el coche sin la necesidad de que haya un piloto a bordo. Por ello, una de las mayores empresas, como es Tesla, ya ha lanzado sus primeros vehículos autónomos al mercado, aumentando significativamente la seguridad y reduciendo hasta un 40% los accidentes de tráfico.
No debemos dejar atrás al genio y gigante de internet, Google, que también ha entrado en este mercado con su coche autónomo Waymo.
Conclusión
Finalmente, el internet de las cosas ya está aquí y ha venido para quedarse. El siguiente paso, previsto para un futuro inmediato es utilizar la tecnología que actualmente se está desarrollando para enlazar entre sí a millones de dispositivos que nos ayudarán en nuestro día a día, ocupándonos de controlarlos, para a la vez, despreocuparnos de ciertos quehaceres, aunque, la mayoría de los avances tecnológicos necesarios para ello, ya existen y muchas son las compañías las que han implementado muchos productos. Pero, debemos ser cuidadosos y saber que existe un lado “malo” de esos productos, ya que, la seguridad y la privacidad de los datos son dos de los puntos más negativos y preocupantes.
Sergio Pérez Seré
Acostumbro cada noche buscar webs para pasar un buen momento leyendo y de esta forma he localizado vuetro post. La verdad me ha gustado la web y pienso volver para seguir pasando buenos ratos.
Saludos