La generación centralizada y la distribución a grandes distancias de la electricidad que consumimos es una solución tradicional a la que se le puede sumar nuevas formas de generación y consumo más optimas y sostenibles. Una instalación de autoconsumo basada en energías renovables en un edificio se convierte en una pequeña central de energía limpia. Esta energía puede ser autoconsumida o bien inyectada a la red para su aprovechamiento por otros usuarios cercanos de manera instantánea.
Las instalaciones actuales, basadas principalmente en placas solares, aerogeneradores, etc.., incorporan dos elementos necesarios para su aprovechamiento: el elemento transductor de energía renovable (placa solar, generador eólico) y el adaptador de conexión (inversor, regulador) que la transfiere a la red.
A esta combinación le falta un elemento clave en la optimización de su uso: el gestor inteligente.
¿Qué significado tiene para NOUSS este gestor inteligente?
El gestor inteligente es un módulo de captación, computación y control con capacidad de integrar algoritmos de detección y predicción que se incorporan de forma gradual añadiendo nuevas capacidades y mejoras en la instalación.
Ejemplo: vivienda unifamiliar. A partir de la instalación renovable que puede ser una combinación solar-eólica proponemos instalar un motor inteligente. Dicho motor está basado en un sistema embebido electrónico con sensorización/actuación basada en el Internet of Things (IoT) y con un módulo software que utiliza machine-learning para reconocer el patrón de consumo de la vivienda y predecir tanto el uso de la energía como la generación. A partir de este conocimiento el motor decide las cargas que podrá alimentar y si existen sobrantes que energía puede transferir. Otras funcionalidades del motor inteligente serán las de detectar averías y realizar predicciones de manteniendo.